La Tokenización de Activos y la Democratización de Inversiones: Liderando la Transformación en América Latina

by | Uncategorized | 0 comments

NOTA DE PRENSA

La Tokenización de Activos y la Democratización de Inversiones: Next Finance Lidera la Transformación en América Latina

Manizales, Colombia – En un entorno de transformación digital y financiera, expertos y líderes del sector blockchain y fintech se reunieron para abordar iniciativas innovadoras en la tokenización de activos y la apertura de nuevas oportunidades de inversión en América Latina. Entre los temas destacados, Bruno Loaiza Sille presentó Next Finance, una plataforma que busca democratizar las inversiones mediante la creación de un mercado secundario accesible, garantizando un enfoque legal sólido y un sistema de auditoría transparente para la protección de inversionistas.

La visión de Next Finance: Un mercado abierto y accesible

Next Finance es una plataforma en Web3 que funciona como una bolsa de valores descentralizada, diseñada para impulsar la economía latinoamericana, permitiendo a empresas y emprendedores acceder a nuevas fuentes de financiamiento mediante la tokenización de activos. Según Bruno Loaiza Sille, CEO de la plataforma, “muchos modelos de negocio han fracasado por la falta de capital y acompañamiento, y nuestra misión es cambiar esto ofreciendo oportunidades de inversión accesibles y reguladas para cualquier persona en el mundo”.

En este contexto, se abordaron diversas oportunidades para fortalecer el ecosistema de inversión digital. Fabián, representante de Bitfinex, destacó la importancia de la colaboración con empresas tradicionales y emergentes para fortalecer el desarrollo de un entorno financiero seguro y eficiente.

Innovación y desarrollo: Un impulso a sectores estratégicos

Durante el evento, se discutieron proyectos de alto impacto, como la creación de una planta de transformación de cacao en Colombia y alianzas con empresas líderes en telecomunicaciones y energías renovables, sectores clave para la economía regional. Estas iniciativas buscan aprovechar la tokenización para facilitar la inversión y expandir oportunidades de negocio en América Latina.

Superando obstáculos y generando oportunidades para startups y pymes

Uno de los principales retos que enfrentan las pymes y startups en América Latina es la dificultad para obtener financiamiento. Según Loaiza, en 2024, 4.542 empresas en Bogotá se declararon en insolvencia, muchas de ellas con modelos de negocio innovadores pero sin acceso a capital. Next Finance busca ofrecer una alternativa eficiente para que estas empresas puedan tokenizar sus activos, cotizar en un mercado abierto y atraer inversionistas globales.

“Queremos que empresas tradicionales que aún desconocen el potencial de los activos digitales y la blockchain descubran cómo estas herramientas pueden transformar sus modelos de negocio y garantizar su crecimiento sostenible”, afirmó Loaiza.

Un mercado global abierto 24/7 para todos

Next Finance tiene como objetivo eliminar las barreras tradicionales de inversión permitiendo que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, pueda participar en la financiación de empresas mediante la compra de tokens. “Imaginemos que pudiéramos invertir en un unicornio en sus primeras etapas o que pudiéramos ser parte de una empresa innovadora sin ser grandes inversionistas. Eso es lo que queremos lograr”, añadió Loaiza.

En Colombia, según la plataforma Wenia de Bancolombia, más de 5 millones de usuarios ya transan con criptoactivos, lo que demuestra un creciente interés en las finanzas digitales. Si esta comunidad aportara tan solo $0.3 USD cada uno para financiar empresas tokenizadas, se garantizaría la expansión y el crecimiento de cientos de negocios en la región.

El futuro de la inversión en América Latina

Con la tokenización y la creación de mercados secundarios, Next Finance está marcando el camino hacia un modelo económico más inclusivo y sostenible. En un entorno donde la regulación y la transparencia son cada vez más relevantes, la plataforma se posiciona como un actor clave en la evolución del ecosistema financiero en América Latina.

“Estamos convencidos de que la época que viene es muy próspera. Uniremos a las personas con las empresas para construir economías solidarias y garantizar un futuro financiero más equitativo”, concluyó Loaiza.

Para más información sobre Next Finance y sus iniciativas,  contacte a soporte@gmholding.info.

Crecimiento del mercado de criptoactivos en América Latina

El ecosistema de criptoactivos en América Latina y el Caribe ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Desde 2016, el número de empresas dedicadas a este sector se ha duplicado, alcanzando más de 170 en 2022, de las cuales casi 100 tienen su sede en la región. Este crecimiento refleja una adopción creciente y un interés sostenido en las tecnologías basadas en blockchain.Visa+3Inter-American Development Bank+3El País+3

Preferencia por stablecoins como refugio de valor

En 2024, el 39% de los usuarios de criptomonedas en América Latina optaron por stablecoins como USDC y USDT para resguardar su patrimonio frente a la inflación y la devaluación monetaria. Este porcentaje representa un aumento significativo en comparación con el 30% registrado en 2023, indicando una creciente confianza en estos activos digitales estables.Cointelegraph

Tokenización impulsada por empresas líderes

Empresas como Visa han desempeñado un papel crucial en la adopción de la tokenización en la región. En 2024, Visa emitió mil millones de tokens en América Latina y el Caribe, lo que generó un impulso de USD 3.500 millones al comercio digital. Esta iniciativa ha facilitado transacciones en línea más seguras y ha sentado las bases para el futuro del comercio digital en la región.Visa

Inversión en el sector agropecuario y oportunidades de tokenización

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció una inversión de USD 8.500 millones para transformar el sector agropecuario hacia un modelo sostenible y regenerativo antes de 2030. Esta inversión presenta una oportunidad para la tokenización de activos en el sector agrícola, permitiendo financiar proyectos y mejorar la competitividad en el mercado global.El País+1El País+1

Conclusión

La creciente adopción de criptoactivos y la implementación de la tokenización en América Latina están redefiniendo el panorama financiero de la región. Plataformas como NeX Finance se posicionan estratégicamente para aprovechar estas tendencias, facilitando nuevas formas de financiamiento y democratizando las inversiones en sectores clave de la economía latinoamericana.

admin

admin

Soy un apasionado por el Mundo Crypto y la tokenización de Activos, Estoy seguro que si las Empresas Adoptan este modelo de Cotización y Financiamiento, la Economía se Activará Brutalmente en LATAM y el Mundo.

Suscribete para estar enterado de todo

Somos constructores de las Finanzas Modernas y solidarias, impulsamos empresas, ideas, Pymes, Startups, y todo timpo de emprendimiento que solucione problemas comunes. 

Artículos Relacionados

GM Bank y la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales: Alianza Estratégica para Diplomados en Finanzas Modernas, Blockchain y Tokenización

GM Bank y la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales: Alianza Estratégica para Diplomados en Finanzas Modernas, Blockchain y Tokenización

GM Bank y la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales: Alianza Estratégica para Diplomados en Finanzas Modernas, Blockchain y Tokenización Introducción En diciembre de 2024, GM Bank y la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales formalizaron un convenio...

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_COES